dIplomado en LIDERAZGO POLÍTICO
Que es el Diplomado de Liderazgo Politico:			  
			  Es un esfuerzo académico (que combina la docencia con la proyección social) emprendido en el año 2009 por el Departa-mento de Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, encaminado a proporcionar formación teórico-práctica y metodológica de carácter multidisciplinario a jóvenes estudiantes universitarios, de ambos sexos, con el propósito de de-sarrollar y fortalecer su vocación y aptitud de liderazgo natural en su lugar de estudio, trabajo o residencia.
RESPONSABLES: Lic. Eliseo Ortiz Ruiz y Lic. Eric López del departamento de Ciencias Políticas y Sociales 
JUSTIFICACIÓN:- Existe un vacio de formación política en los lideres naturales, particularmente en los jóvenes, que limita la participación de estos en los espacios públicos.
 - Existe una necesidad de dar respuesta a las demandas políticas y sociales que plantea la nueva situación del país, especialmente en aquellos temas relacionados con los intereses de los y las jóvenes
 
- Proporcionar formación política teórico practica a lideres jóvenes para potenciar su capacidad natural de incidencia en los ámbitos local, comunal y social en general.
 - Proporcionar a los participantes la capacidad metodológica para reproducir la experiencia adquirida en el diplomado.
 - Ayudar a fortalecer las formas organizativas en que estén insertos los participantes.
 
- Contribuir a la formación de los lideres aturales en los campos político, económico, social, histórico, cultural, jurídico, filosófico e internacional.
 - Contribuir a superar el vacio formativo que existe en el liderazgo estudiantil de la UES.
 - Dar respuesta a la demanda de formación política que plantea la nueva situación del país especialmente en relación a los intereses de los jóvenes.
 - Abrir espacios de participación en el campo formativo a los estudiantes de la facultad de jurisprudencia y ciencias sociales de la UES.
 - Reproducir la experiencia del diplomado en ámbitos externos a la UES.
 - Darle seguimiento a los participantes del diplomado en la aplicación de los conocimientos adquiridos en ámbitos externos a la UES.
 
- Tener interés real en la formación e incidencia políticas;
 - Estar vinculados a procesos organizativos concretos (estudiantiles, comunales, parroquiales, laborales, etc.)
 - Tener un promedio de 7.00 de nota como mínimo en sus estudios universitarios.
 - Tener entre 18 y 28 años de edad; y
 - Mostrar disposición a asumir un compromiso de responsabilidad académica y de aplicación de los conocimientos adquiridos.
 
Los contenidos teórico-prácticos del diplomado se organizan didácticamente en doce áreas: introductoria; histórica; económica; sociológica; antropológica; política; jurídica; internacional; filosófica; metodológica (análisis político, comunicación política, etc.); práctica política; y conclusiva.